Alquezar es considerado uno de los pueblos más bonitos de España por sus
valores paisajísticos, culturales y naturales, descubre en apenas dos horas un espectáculo natural inolvidable.
Prepara tus sentidos para disfrutar de sensaciones únicas.
Nos encontraremos en el paseo María Agustín de Zaragoza a las 8:15 horas. Tras aproximadamente una hora y media de viaje, alcanzaremos Alquézar, donde comenzaremos una ruta de montaña por las Pasarelas de Alquézar. ¿Estáis preparados?
Con el casco bien ajustado, nos adentraremos en la Sierra de Guara para pasear por las pasarelas que siguen el curso del río Vero mostrándonos un paisaje natural de una gran belleza. Durante las dos horas de ruta, podréis realizar fotografías de la experiencia, así como disfrutar del paisaje de este enclave aragonés.
Dejaremos atrás los barrancos, las formaciones rocosas y las aguas cristalinas para regresar a Alquézar, donde volveremos al autobús que nos llevará a Zaragoza de nuevo. Finalizando la excursión sobre las 18:00 horas aproximadamente.Que no te cuenten las excursiones a Alquezar, ya que pasarás un día inolvidable y vivirás una experiencia única.
INCLUYE: Transporte de ida y vuelta desde Huesca + Entrada y guia senderista en las pasarelas+ seguro de viaje
ITINERARIO:
Una de las curiosidades que guarda Alquezar y que muchas personas desconocen es la existencia de un esconjuradero y el significado que se le atribuye.
El esconjuradero de Alquezar se construyó una vez se edificó la torre central de la parte más alta de la murralla. Esta fue construida en el siglo XVI y dos siglos más tarde, en el XVIII fue acondicionada y nombrada como el esconjuradero.
Puede que desconozcas esta palabra y no sepas que significa realmente.
Un esconjuradero es una construcción muy simple y sencilla de piedra que era bastante común en esas tierras dónde el miedo a las tormentas era frecuente. Se solían encontrar en lo alto de los montes y normalmente, muy cerca de iglesias o ermitas. Los esconjuraderos tenían aberturas dirigidas a los cuatro puntos cardinales debido a que la función de estas construcciones era la de esconjurar las tormentas que podían llegar.
Esto tiene su origen en las épocas pasadas cuando se creía que las tormentas eran creadas por las brujas. Incluso existen relatos y testimonios sobre personas que afirman con certeza haber visto a diferentes brujas volar sobre los grandes nubarrones.
La leyenda cuenta que dentro de cada bola de granizo se encuentra un pelo de una bruja y se comenta que en los papeles de la Inquisición, existen relatos sobre como la bruja Dominica la Coja aseguraba haber realizado conjuros para provocar una enorme tormenta de granizo mediante la realización de cantos y bailes.
El miedo eran tan grande que a comienzos del siglo XVIII, la Colegiata de Alquézar tenía esconjuradores que todos los días bendecían los términos y realizaban conjuros hacia los nublados y las tormentas, para ello, tocaban las campanas e invocaban a Santa Bárbara.
+34 976656480
+34 605449531
+34 645181632
info@aragonxperience.com
Atención al cliente
De lunes a viernes
10.00-14:00
16:00 a 20:00
Sábado y domingo
10.00-14:00